ANTECEDENTES
El Programa de Apoyo se estructura en tres etapas:
Etapa 1: Identificación de desafíos: esta etapa se completó mediante el llenado del cuestionario para evaluar el grado de implementación de la GIRH a través del Indicador ODS 6.5.1 que forma parte de la Agenda 2030.
Etapa 2: Elaboración de planes de acción: Utilizando los principales desafíos para la GIRH identificados en la evaluación realizada en la Etapa 1, la Etapa 2 tiene como objetivo facilitar un proceso multiactor junto al ente rector de los recursos hídricos para realizar una identificación de acciones que ofrezcan soluciones a los principales desafíos para la GIRH y avanzar en su nivel de implementación;
Etapa 3: Implementación de las soluciones para la GIRH, establecidas y priorizadas a través de la elaboración participativa del Plan de Acción (Etapa 2).
En el marco de las etapas descritas anteriormente, el Programa de Apoyo del ODS 6 a través de la oficina regional de GWP Sudamérica brindará asistencia técnica para el desarrollo del Plan de Acción para la GIRH con enfoque climático de Colombia (PAGIRH), bajo el liderazgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en el marco del proceso de reformulación de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH).
OBJETIVOS
General
Elaborar el “Plan de Acción GIRH con enfoque climático”, como instrumento para avanzar aceleradamente en la implementación de las acciones vinculadas al indicador ODS 6.5.1 y la resiliencia climática.
Específicos
- Promover la participación de los distintos sectores y actores vinculados a la GIRH y Cambio Climático en la identificación y priorización de acciones prioritarias que serán incluidas como parte del Plan de Acción GIRH con enfoque climático, con base a la evaluación realizada en 2023 para el ODS 6.5.1 e instrumentos de acción climática nacional, y en el marco del proceso de reformulación de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH)
- Fortalecer la coordinación entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible como punto focal del ODS 6.5.1 con otras instituciones de gobierno, academia, ONG´s, grupos vulnerables y sector privado para promover la posterior implementación del Plan de Acción GIRH con enfoque climático, que hará parte del plan estratégico de la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH).
- Garantizar la alineación del Plan de Acción GIRH con enfoque climático con políticas, instrumentos y estrategias climáticas nacionales, incorporando la identificación de fuentes de financiamiento que contribuyan al aumento de la ambición y el cumplimiento de las metas de adaptación y mitigación en el sector recursos hídricos.
- Apoyar los procesos de gestión y seguimiento de financiamiento a nivel interno y externo para la implementación de las acciones priorizadas a través del Plan de Acción GIRH con enfoque climático.
CALIFICACIONES REQUERIDAS
- Profesional de la ingeniería, ciencias ambientales, ciencias sociales u otras áreas afines.
- Experiencia laboral de al menos 10 años y conocimiento del contexto nacional y regional en el tema de recursos hídricos y cambio climático.
- Conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los ODS 6 y 13.
- Experiencia en la facilitación de procesos multiactor (gobierno, ONGs, empresa privada, sociedad civil) para programas de desarrollo.
- Experiencia en elaboración de documentos técnicos de planificación.
- Excelentes habilidades de comunicación y escritura en español.
- Manejo del idioma inglés (deseable).
- Manejo y dominio de paquetes de computación en ambiente Windows y Microsoft Office.
- Valores: honestidad, responsabilidad, compromiso y respeto a los demás.
POSTULACIONES
Las personas interesadas en prestar sus servicios para esta consultoría deberán enviar su Curriculum Vitae y propuesta técnica a:
alejandra.mujica@gwpsudamerica.org y marcelo.farro@gwpsudamerica.org con copia a: isoto@gwpcentroamerica.org y rossana.macedo@gwpsudamerica.org
Fecha límite de postulación: 26 de mayo del 2025, a las 23:00 horas de Uruguay.
No se aceptarán postulaciones fuera de plazo.
Descargue los términos de referencia aquí