GWP participó en los Diálogos Regionales del Agua organizado por CEPAL del 1 al 3 febrero en Santiago, Chile. Su principal resultado fue la Agenda Regional de Acción por el Agua que servirá de insumo para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de 2023.
GWP está apoyando a la SERNA en un diagnóstico inicial para la actualización de la Ley y Reglamento de Cambio Climático, para ello se han realizado 6 talleres entre diciembre de 2022 y enero de 2023 para contar con un diagnóstico sobre el tema.
Bajo el liderazgo de la Dirección General de Recursos Hídricos (DGRH) de la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (SERNA), GWP Centroamérica coordinó talleres para la validación del Reglamento Especial de Zonas de Reserva de Recarga Hídrica y Productoras de Agua y Mapa de Humedales. Esto es parte del Proyecto MAR2R.
El diálogo para Latinoamérica se realizó los días 19 y 20 de enero de 2023, contando con la participación más 30 actores de la gestión hídrica de la región, incluyendo Centroamérica.
GWP Centroamérica ha estado apoyando al ANA de Nicaragua en la revisión detallada al borrador del Proyecto de Reglamento a la Ley N° 620 (Ley General de Aguas Nacionales) y Ley N° 1046, (Ley de Reforma a la Ley N° 620).
GWP Centroamérica participa en el seminario internacional sobre la gestión integrada de sequía e inundaciones, organizada por CCAD en San Salvador el pasado 29 y 30 de noviembre de 2022.
Como observador intergubernamental oficial de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y socio principal del Pabellón del Agua de la COP27, GWP se preparó activamente para la COP de este año al promover el debate sobre el papel vital de la buena gestión del agua para aumentar la resiliencia climática.
El 16 de noviembre se llevó un taller de capacitación con actores del ATOC sobre el proceso de creación de una campaña de comunicación para el desarrollo.