5 septiembre de 2019, Ciudad de Panamá. Se llevó a cabo un taller para la preparación de proyectos hídricos resilientes al clima para América Latina y el Caribe (LAC) ante el Fondo Verde para el Clima (FVC) con la participación de 95 representantes de Autoridades Designadas Nacionales (NDA) del FVC, Entidades de Acceso Directo (DAE) del FVC, ministerios y agencias que se ocupan de temas hídricos, y la academia, de 23 países de LAC.
Es importante que los países de la región cuenten con un marco legal adecuado sobre el recurso hídrico para cumplir con el compromiso adquirido al ratificar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6, sobre agua
Se requieren US$ 7,706.50 millones para alcanzar la universalidad de los servicios de recolección y tratamiento de las aguas residuales y grises en la región; ese valor no incluye el mejoramiento de la infraestructura existente. (FOCARD-APS, 2014)
En Centroamérica hay cerca de 9 millones de jóvenes de 15 a 24 años, de los cuales 2 millones no estudian ni trabajan. (Estado de la Nación, 2014)
El tema del Día Mundial del Agua "Agua y Trabajo", se centra en la forma en que la cantidad y calidad de agua puede cambiar la vida y medios de vida de los que trabajan, inclusive puede transformar las sociedades y las economías
Entre 1970 y 2011, el 69,7% de los desastres ocurridos en la región, han sido originados por eventos hidrometeorológicos; de ese total el 55% fueron inundaciones; el 33% tormentas y huracanes; el 10% sequías; y sólo un 2% temperaturas extremas.
Los Planes Nacionales de Adaptación son una herramienta esencial para que los países centroamericanos estén preparados para acceder a la cooperación internacional para la adaptación.
Hasta el 2011 la región ha tenido una pérdida acumulada estimada en US$9.801.414.403 y entre 1970 y 2011, el 69,7% de los desastres ocurridos han sido originados por eventos hidrometeorológicos. (UNISDR, 2014)
Para el 2007 la generación hidroeléctrica total de Centroamérica fue de un 57%. (OLADE)
Las reducciones en la producción de frijol y maíz causarán pérdidas económicas para la región de aproximadamente US$125 millones por año, o un 30% de los valores actuales, en o antes del final de la década de 2020. (Catholic Relief Services, 2012)
2 de Febrero, 2015.- La Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership -GWP) ha iniciado una campaña para que quede la meta sobre el agua en la agenda de desarrollo post-2015 de la ONU.
Las mayores pérdidas en el subsector agrícola a causa de la tormenta 12E del 2011 en El Salvador alcanzaron los 28.7 millones de dólares. (CEPAL, 2011)
Es estratégico invertir en la gestión integrada del recurso hídrico (GIRH), como un medio para reducir la vulnerabilidad y contribuir al desarrollo sostenible de Centroamérica.
Aprobación de la Ley General de Aguas de Costa Rica que considera una reforma institucional y mecanismos de participación ciudadana.
Solo tres países de Centroamérica cuentan con una legislación hídrica que incorpora los principios de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).