GWP Centroamérica y UNECE coordinaron el módulo 3 sobre la gestión de aguas internacionales y cuencas transfronterizas del "Curso especial en gobernanza del agua y seguridad hídrica en Centroamérica y México: dinámicas territoriales de la cuenca al mar en espacios transfronterizos".
GWP es socio técnico en el proceso de elaboracion de lineamientos regionales para la formulación e implementación de políticas contra la sequía. Dicho proceso es coordinado por la CCAD como parte de la implementación del proyecto "Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia en Centroamérica" y con financiamiento de Euroclima+.
GWP Centroamérica coordinó una capacitación sobre la GIRH dirigido a los actores involucrados en el sector hídrico hondureño, para una mejor adopción y aplicación de la Política de Gestión Integral de los Recursos Hídricos de Honduras (PGIRH).
Durante el mes de agosto, la Dirección General de los Recursos Hídricos de Mi Ambiente+, con apoyo del Proyecto MAR2R de la CCAD y asistencia técnica de GWP Centroamérica, ha llevado a cabo seis (6) talleres en las diferentes regiones de Honduras para socializar la Política GIRH de Honduras.
El viernes 27 de agosto 2021, en la ciudad Quetzaltenango, se desarrolló un conversatorio sobre “La situación de los recursos hídricos en Guatemala y el papel de la MOA -Mesa Occidental del Agua-”.
GWP Centroamérica participó en una sesión organizada por GWPO para la Semana Mundial del Agua sobre el trabajo de GWP alrededor de la movilización de inversiones en agua resiliente al clima durante la última década.
GWP Centro y Sudamérica realizaron un evento virtual el 12 de agosto para presentar un diagnóstico rápido sobre el nivel de inclusión del enfoque de género en el marco regulatorio, político y de planificación de la gestión del agua y cambio climático en algunos países latinoamericanos, incluyendo: Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, y Perú.
El 28 de julio se realizó un taller para validar el Marco Estratégico y el Plan de Acción de la Política de GIRH de Honduras. Este es un paso importante para avanzar hacia la GIRH en el país, considerando el enfoque de la cuenca al mar.
El tercer taller regional sobre aguas transfronterizas,"Lineamientos Regionales como Mecanismo para alcanzar la Cooperación en la Gestión de Aguas Transfronterizas", se realizó de forma virtual el pasado 23 y 24 de junio, con la participación de actores de Centroamérica y México.
El 22 de junio, se llevó a cabo un 1er intercambio sobre experiencias transfronterizas, con participación de miembros que trabajan en las cuencas de los ríos Goascorán, Lempa y Motagua.