El 26 de septiembre se llevó a cabo en un hotel de la localidad, la III Reunión de Asamblea General de GWP Panamá, la cual contó con la representación de 16 organizaciones, entre las cuales destaca el ingreso de la Autoridad del Canal de Panamá y la Secretaría Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (SENACYT), como nuevos miembros.
Un número sin precedentes de líderes mundiales asistieron a la Cumbre, entre ellos 100 Jefes de Estado y de Gobierno. A ellos se unieron más de 800 líderes de negocios, financieros y de la sociedad civil. Esta cumbre ha sido la reunión sobre el clima de alto nivel más grande desde 2009.
El pasado 22 de septiembre en Río Blanco se realizó un taller llamado “Guía para la Gestión Integral del Recurso Hídrico a nivel municipal “en el que participaron 40 personas.
El día Miércoles 10 de Septiembre se llevó a cabo un taller de consulta para conocer y analizar los resultados de la Consultoría No/Low Regrets Guatemala, realizada por el Magister en Estudios Ambientales Eliseo Gálvez; el objetivo primordial, generar propuestas relacionadas a la gestión del recurso hídrico para generar resiliencia y adaptación al cambio climático.
Con la presencia de 21 personas representantes de 15 organizaciones miembro, GWP Costa Rica sostuvo su reunión mensual el pasado martes 18 de agosto en las instalaciones del Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo). Entre los temas discutidos esta el V Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua (Clocsas) y el I Congreso Latinoamericano: Desafíos de la Regulación en el Sector de Agua.
La Membresía de GWP Nicaragua participó en la presentación de los avances del Plan Estratégico como resultado del FODA.
Después de haber realizado la primera reunión el mes pasado, en agosto se concretaron dos reuniones más. Se trata de la segunda Reunión del plan estratégico de GWP El Salvador se llevó a cabo el 20 de agosto en San Salvador y de la tercera reunión que se llevó a cabo el 27 de agosto en San Salvador.
Visita al proyecto piloto de fortalecimiento de capacidades para la gestión integral de los recursos hídricos y el riesgo de desastres en las subcuencas transfronterizas de los ríos Angue y Ostúa, El Salvador
La reunión sobre la planificación Estratégica de GWP Honduras se realizó el pasado jueves 21 de agosto de en el edificio de Física de la UNAH.
Fortaleciendo capacidades para la GIRH y riesgo de desastres en subcuencas, proyecto piloto del PAC y D, inicia con identidicación, planificación y diseño de recursos en el Salvador