La II Feria de Manejo Comunitario del Agua y Saneamiento, "Nuestra Agua", se llevó a cabo del 21 al 24 de marzo en la ciudad de Granada, Nicaragua, con el objetivo de "posicionar y visibilizar el manejo comunitario como un modelo de gestión del agua clave en Latinoamérica."
La demanda para el acceso a recursos cada vez más escasos, como el agua, muchas veces crea conflictos. Pero esto no tiene por qué ser el caso, con comunicación y cooperación eficaz, que proporciona pasos vitales para descubrir el potencial del agua para sostener la vida, el sustento y el desarrollo para todos.
GWP Honduras celebró el Día Mundial del Agua en la ciudad de Puerto Cortés con varias actividades organizadas por la Municipalidad de Puerto Cortés, los días 21 al 22 de marzo del 2013. Las actividades fueron dirigidas a la sociedad civil, instituciones, estudiantes de colegios y universidades, entre otros.
GWP Guatemala participó en el Primer Congreso Nacional del Agua "Agua para todos y para todo", organizado por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas "Gobernabilidad Económica en Agua y Saneamiento". El evento se realizó en la ciudad de Guatemala el 21 y 22 de marzo con más de mil participantes.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Asociación Mundial para el Agua (GWP, por sus siglas en inglés), lanzó un programa conjunto sobre la Gestión Integrada de la Sequía, el 13 de marzo del 2013, para mejorar el monitoreo y la prevención de una de las mayores amenazas naturales del mundo.
El programa fue lanzado en la Reunión de Alto Nivel sobre la Política Nacional de la Sequía, en Ginebra, Suiza, en donde los tomadores de decisiones y científicos de todo el mundo discutieron sobre políticas nacionales de sequía proactivas y con miras al futuro, para sustituir el actual enfoque que es poco sistemático y reactivo.
El primer taller de planificación para el Programa Agua y Clima de Centroamérica se realizó el 7 y 8 de marzo en Antigua, Guatemala, con la participación de miembros de GWP Centroamérica, representantes de los gobiernos nacionales (directores de agua, direcciones de cambio climático y secretarias de planificación) y de las entidades regionales (CRRH y CEPREDENAC).
GWP es parte del equipo que está encargado de formular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados al agua a nivel global. Para ello GWP ha pedido el aporte de varios países sobre las necesidades y prioridades en cuanto a los recursos hídricos, para asegurar que el agua queda reflejada en la agenda de desarrollo post 2015. En Centroamérica se organizaron dos consultas a nivel de país, en Guatemala (5 marzo) y Nicaragua (17 marzo).
En el marco del proyecto Desarrollo de Capacidades en Ingeniería del Agua y Gestión Ambiental (CapWEM) y con el apoyo de GWP Centroamérica y Capacity Building Network (Cap-Net) se llevó a cabo entre el 18 y el 23 de febrero de 2013 el curso “Gestión Integrada de Inundaciones Urbanas” en las instalaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador (UCA).
Este curso es una réplica del taller regional en la GIAU que organizó GWP Centroamérica, en noviembre del 2012. La UCA fué uno de los participantes de dicho taller.
La Consulta Temática sobre Agua es parte del "Diálogo Global" liderado por el sistema de Naciones Unidas, que incluye 50-100 Consultas Nacionales y 11 Consultas Temáticas Globales.
El jueves 27 de diciembre de 2012, tuvo lugar la II Asamblea General de Miembros de GWP Panamá 2012, en Ciudad Panamá.