Capacitación para la generación de escenarios de cambio climático

El taller de Modelos dinámicos regionales para la generación de escenarios de cambio climático para Honduras a través del análisis y uso de Modelos Regionales de Clima, fue realizado en el distrito central de Honduras. El taller comenzó el 4 de agosto y finalizó el 8 de agosto.

 El objetivo de taller fue proporcionar entrenamiento en el uso de modelos regionales de clima para proveer modelos dinámicos regionales de proyecciones de modelos globales para Honduras. El taller introdujo a los participantes en cómo iniciar y correr un modelo regional de clima (WRF) para realizar un modelo dinámico de simulaciones de cambio climático de modelos globales de gran escala; cómo procesar y analizar resultados existentes del modelo dinámico del WRF para regiones específicas de interés; y cómo hacer uso de resultados en conjunto con modelos de evaluación de impacto y otras herramientas para entender y adaptarse el cambio climático en la región.

 El taller utilizó el caso de estudio cuenca alta del Río Choluteca como referencia y se desarrolló en base a las especificaciones de la Agenda propuesta por los profesores de la Universidad de Nebraska Lincoln (UNL). Durante el taller los participantes tuvieron lecciones teóricas para cubrir aspectos técnicos y de igual forma se tuvo acceso a computadoras y data del modelo regional WRF, para la realización de ejercicios prácticos.

 Entre los participantes se encontraban Profesores de la Universidad de Nebraska Lincoln (UNL) y personal Unidad de Cambio Climático y Recursos Hídricos. El taller se realizó en colaboración de GWP a través de consorcio en propuesta presentada por la Plataforma del agua, Dirección General de Recursos Hídricos y Unidad de Cambio Climático, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y CESUCA- COSUDE.