La Sra. Elisa Colom, presidente pro-tempore de GWP Centroamérica inicio el evento con una bienvenida en donde hizo referencia al tema del Día Mundial del Agua 2025 – la conservación de los glaciares y el objetivo del evento fue reflexionar sobre el aporte de GWP hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 en el marco del calentamiento global y en ruta a la elaboración de la siguiente Estrategia 2026-2030.
Luego de la aprobación de la agenda y Acta anterior, se pasó a la presentación del informe de actividades y financiero, que fue realizada por Fabiola Tábora, secretaria ejecutiva de GWP Centroamérica. Las actividades incluyen acciones alrededor de los ámbitos de acción de la actual Estrategia: movilizamos, actuamos, aprendemos; y de los diferentes pilares temáticos: proveer soluciones en materia de agua al desarrollo, catalizar un desarrollo resiliente al clima y mejorar la cooperación transfronteriza.
Se puede destacar el esfuerzo por socializar los resultados de la tercera ronda de la evaluación del ODS 6.5.1 en todos los niveles, el trabajo con FAO en cuanto a mejorar capacidades del ODS 6.4, la implementación de dos NDC-Ps en la región, y el 5to Diálogo Regional Multiactor, entre otras actividades.
La agenda incluyó la presentación de la Agenda de Transformación Global, por parte de Alex Simabalawi, secretario ejecutivo de GWP a nivel global, y Sara Oppenheimer de GWP, quien comentó que se espera que miembros participen en la revisión de la propuesta para la siguiente Estrategia. Luego Elisa Colom habló sobre los logros de GWP Centroamérica en la implementación de la Estrategia 2020-2025.
El evento contó con la participación de miembros en un panel en donde se habló de la contribución de las acciones a nivel regional a la agenda nacional en cuanto a los ODS, cambio climático, y cooperación transfronteriza. Participaron: Giovanni González del Instituto de Cambio Climático de Guatemala; Liseth Hernández de la Comisión Trinacional del Plan Trifinio; y Emet Herrera del Ministerio de Ambiente de Panamá. Destacaron la importancia de conocer el estado de la GIRH en los países, el ser parte de una red con una plataforma de varios niveles, las capacitaciones de los diversos temas, la oportunidad de intercambios y el apoyo para elaborar el Plan de Acción para la GIRH (en el caso de Panamá).
Con esta activad se dio como finalizada el evento del 2025 y Elisa Colom dio las palabras de cierre, agradeciendo la participación y animando a continuar trabajando juntos.