COP30 en Belém: Un paso adelante hacia el Programa de Inversión en Agua de América Latina y el Caribe

11 de noviembre. GWP y aliados han preparado el escenario para la movilización de los Jefes de Estado de América Latina y el Caribe para el Programa de Inversión en Agua de ALC de USD 20 mil millones, durante una sesión en la COP 30 en Belem, Brasil.

El proceso de dicha iniciativa inició el 9 de octubre durante los Diálogos Regionales del Agua en Chile, donde países como Granada, El Salvador y Brasil participaron en las primeras discusiones. En la COP 30, la atención se centró en los logros de África a través del Programa de Inversión en Agua de África Continental (AIP) de la Unión Africana, que ya ha movilizado hasta USD 30 mil millones en inversiones en agua.

La sesión se tituló "Muestra de resultados y soluciones destacadas – Agenda de transformación global sobre inversiones en agua: una iniciativa 20B ALC" y fue convocada conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y Global Water Partnership (GWP).

El Programa de Inversión de ALC representa un paso importante en la ampliación de los esfuerzos a través de la Plataforma Global de Inversión en Agua, liderada por el Consejo Global sobre Inversiones en Agua, una Iniciativa de Legado Presidencial del G20 lanzada por S.E. el Presidente Cyril Ramaphosa de Sudáfrica en agosto de 2025.

"Necesitamos urgentemente ampliar iniciativas como AIP en las regiones vulnerables como Asia y América Latina". S.E. Cyril Ramaphosa, Presidente de Sudáfrica y Presidente del G20

La CEPAL y CAF estiman que las inversiones anuales en agua y saneamiento deben aumentar entre tres y cinco veces para alcanzar las metas del ODS 6. En este contexto, ALC-IP tiene como objetivo movilizar al menos USD 20 mil millones en inversiones en agua resiliente al clima para 2030.

La sesión destacó elementos clave del Programa de Inversión en Agua para África (AIP, por sus siglas en inglés) de los que otras regiones pueden aprender. El AIP tiene como objetivo movilizar 30 mil millones de dólares adicionales al año, la cantidad necesaria para que África alcance el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 sobre agua y saneamiento. Actualmente, solo se invierten entre 10 mil y 19 mil millones de dólares anuales en infraestructura hídrica en todo el continente. Para fortalecer la rendición de cuentas y atraer más financiación, el Cuadro de Mando de la Inversión en Agua del AIP se ha implementado en los 55 Estados miembros de la Unión Africana y se presenta un informe semestral en la Cumbre de la Unión Africana. Además, se está desarrollando un mecanismo de financiación combinada para apoyar a 13 países de la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC, por sus siglas en inglés) en la preparación de inversiones en agua viables y resilientes al clima.

Los países de la región de América Latina y el Caribe están tomando nota y, además de los países que participaron en la sesión de Chile; Granada, El Salvador y Brasil, representantes de Chile, Uruguay, Barbados, Panamá y otros participaron en la sesión de la COP. Otras organizaciones internacionales están participando, como la Organización Meteorológica Mundial y el Instituto de Recursos Mundiales.

El lanzamiento oficial del Programa de Inversiones de América Latina y el Caribe está programado para enero de 2026 durante el Foro Económico de América Latina y el Caribe organizado por CAF en la Ciudad de Panamá.

Foto: Jorge Werneck Lima - miembro del Comité Directivo de GWPO, Franz Rojas - Director de Agua y Saneamiento de la CAF, Paulette Bynoe - presidenta de GWP Caribe, Santiago Lorenzo, Jefe de la Unidad de Cambio Climático de Brasil de la CEPAL, Fabiola Tábora - secretaria ejecutiva de GWP Centroamérica, y Eduardo Tavares, Brasil