Inicia la elaboración del PAGIRH de El Salvador

La Autoridad Salvadoreña del Agua (ASA) y GWP Centroamérica sostuvieron una reunión virtual para avanzar en la elaboración del Plan de Acción para la GIRH de El Salvador.

Los Planes de Acción para la GIRH (PAGIRH) proveen una hoja de ruta hacia el cumplimiento del ODS 6.5.1. con acciones prioritarias para avanzar aceleradamente en la implementación de la GIRH en el país. 

El Salvador ha iniciado la elaboración de su PAGIRH bajo la coordinación de la ASA, resaltando que el plan servirá como guía para enfocar esfuerzos estratégicos, considerando los intereses y prioridades del país.

Durante la sesión, se abordaron temas clave que deberán ser considerados, como ser: la presión sobre los acuíferos, la economía circular del agua, la innovación y el acceso a datos como puntos de partida para un análisis de contexto, además la ASA presentó una propuesta centrada en mejorar la planificación hídrica, fortalecer el marco normativo y promover la cooperación internacional, que servirá de base para el proceso.

Se discutió la importancia de otras temáticas como la combinación de infraestructura hidráulica verde y gris para reducir vulnerabilidades ante el cambio climático y fomentar la inversión privada en proyectos estratégicos, para ser incorporadas en el PAGIRH. Se acordó realizar una sesión de trabajo con un comité técnico interinstitucional a finales de julio para establecer una línea base y diseñar la hoja de ruta del plan de acción, culminando con un taller ampliado de validación con actores clave del sector hídrico.

Este proceso es parte del apoyo brindado por el Programa de Apoyo para la GIRH del ODS 6, el cual GWP implementa bajo la guía del PNUMA y cuenta con la colaboración del Centro PNUMA-DHI y el Cap-Net. Guatemala, Nicaragua y Panamá ya cuentan con su PAGIRH.