La agricultura utiliza más agua que cualquier otra área de la actividad humana. La seguridad alimentaria y el agua por lo tanto, están intrínsecamente vinculados.
Como seguimiento a los talleres sobre aguas superficiales que se hicieron en Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá el año pasado; se llevo a cabo un taller de cuatro días en el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua de la Universidad Nacional Autónoma (CIRA/UNAN): Taller regional: "Desarrollo de Capacidades para lagestión de aguas superficiales en Centroamérica".
La Alianza por el Agua organizó el Foro Regional "Derecho Humano al Agua y el Saneamiento: del Reconocimiento a la Practica" para generar un diálogo entre los participantes sobre como llevar a la práctica la resolución de Naciones Unidas sobre el reconocimiento del Derecho Humano al Agua y el Saneamiento.
A mediados del mes de junio del 2011 se recibió una solicitud de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Nicaragua para apoyarles en el proceso de elaboración del Reglamento de Gestión de Cuencas, como parte de la implementación de la Ley de Aguas Nacionales aprobada en el 2007.
El Sistema Lagunar de Moyúa – Las Playitas – Tecomapa, ubicado en el Municipio de Ciudad Darío, Matagalpa en Nicaragua, ha sido designado por la Convención Ramsar como el noveno “Humedal de Importancia Internacional” del país.
GWP Panamá participó en el acto oficial de cierre de la formulación del PNGIRH, se realizó en noviembre del 2011, donde se logró la participación de diversos actores del sector privado, público, organizaciones no gubernamentales y diversos usuarios.
GWP continúa su labor en la promoción de un mejor manejo del agua como respuesta clave a los efectos del cambio climático mediante el envío de una delegación a la COP 17 y la organización de eventos paralelos para plantear el tema. La reunión se está llevando a cabo en Durban, Sudáfrica del 28 de noviembre al 9 de diciembre.
GWP Guatemala con el apoyo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Guatemala), el Instituto Nacional de Bosques (INAB) y el MARN - realizó un taller con representantes de universidades para promover el establecimiento de un grupo de trabajo a nivel de instituciones académicas interesadas en la difusión de la GIRH.
GWP Honduras, organizó un taller sobre el agua y el cambio climático para la población estudiantil de la Universidad Autónoma de Honduras (UNAH), el 24 de noviembre del 2011.
GWP Panamá participó en el Simposio Internacional de Cuencas HELP 2011 “Construyendo Caminos de Conocimiento para un Futuro con Sostenibilidad Hídrica”, en la ciudad de Panamá del 21 al 24 de noviembre, 2011.