Panamá
Instalación de una aerombomba para riego comunitario
 Este proyecto piloto consistió en la construcción de un pozo y la instalación de una aerobomba (molino de viento) para el bombeo de agua para alimentar el sistema de riego de pequeñas parcelas agrícolas.
Este proyecto piloto consistió en la construcción de un pozo y la instalación de una aerobomba (molino de viento) para el bombeo de agua para alimentar el sistema de riego de pequeñas parcelas agrícolas.
Institución responsable: Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), a través de la Facultad de Ingeniería Mecánica del Centro Regional de Coclé y el Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas (CIHH).
» Resumen │ Sistematización │ Galería de fotos
Guatemala
Cosecha de agua lluvia para zonas urbanas
 Sistemas de captación de agua de lluvia instalados en 3 centros educativos de la ciudad de Guatemala donde no hay acceso al servicio de agua.
Sistemas de captación de agua de lluvia instalados en 3 centros educativos de la ciudad de Guatemala donde no hay acceso al servicio de agua.
Institución responsable: Fundación Solar y la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala.
» Resumen │ Sistematización │ Galería de fotos
El Salvador
Mejoramiento de fincas ante el cambio climático
 Capacitación a un grupo de observadores locales y productores agrícolas de las comunidades aledañas a los ríos Angue y Ostúa, donde las inundaciones son frecuentes y los cultivos se ven afectados por la sequía.
Capacitación a un grupo de observadores locales y productores agrícolas de las comunidades aledañas a los ríos Angue y Ostúa, donde las inundaciones son frecuentes y los cultivos se ven afectados por la sequía.
Institución responsable: Centro de Protección para Desastres (CEPRODE).
» Resumen │ Sistematización │ Galería de fotos
Honduras
Parcelas familiares con huertos biointensivos
 Habitantes de la aldea La Ciénaga aprendieron sobre huertos biointensivos, que conservan el agua y el suelo, a través de la Escuela de Campo, mejorando su seguridad alimentaria y el ingreso familiar.
Habitantes de la aldea La Ciénaga aprendieron sobre huertos biointensivos, que conservan el agua y el suelo, a través de la Escuela de Campo, mejorando su seguridad alimentaria y el ingreso familiar.
Institución responsable: Departamento de Ambiente y Desarrollo de Zamorano.
» Resumen │ Sistematización │ Galería de fotos │ Manual para Facilitadores de Escuelas de Campo con énfasis en Agua y Clima
Nicaragua
Turismo rural mediante adaptación basada en ecosistemas
 Un grupo de pobladores del humedal RAMSAR Moyua-Tecomapa es capacitado para ofrecer servicios turísticos y aplicar prácticas agrícolas sostenibles para la conservación del ecosistema.
Un grupo de pobladores del humedal RAMSAR Moyua-Tecomapa es capacitado para ofrecer servicios turísticos y aplicar prácticas agrícolas sostenibles para la conservación del ecosistema.
Institución responsable: Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (CIRA/UNAN)
» Resumen │ Sistematización │ Galería de fotos
Costa Rica
Macrotuneles para optimizar la producción de hortalizas y el uso del agua
 Familias de las montañas de Cartago están utilizando macrotúneles bajo riego por goteo para el cultivo continuo de hortalizas,   logrando optimizar el uso del agua y  los fertilizantes.
Familias de las montañas de Cartago están utilizando macrotúneles bajo riego por goteo para el cultivo continuo de hortalizas,   logrando optimizar el uso del agua y  los fertilizantes.
Institución responsable: Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento (SENARA)
