Este año, se llevó a cabo los Días Regionales de GWP de forma presencial en Estocolmo, Suecia, con varias regiones participando de forma virtual, esto se dió del 23 al 25 de mayo.
El 29 de marzo se realizó la Asamblea General de Miembros de GWP Centroamérica de forma virtual, en el marco del tema del Día Mundial del Agua 2022, que este año fue alrededor de las aguas subterráneas.
El 30 de marzo, GWP Centroamérica, en coordinación con GWP Nicaragua y sus miembros, como presidencia pro-tempore de GWP Centroamérica, llevaron a cabo un foro regional sobre las aguas subterráneas.
Los "Talleres de gestión integrada de sequías ligada a la construcción de herramientas de política pública" son parte del Proyecto Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia en Centroamérica, financiado por EUROCLIMA+.
Del 28 al 30 de marzo se llevó a cabo un taller binacional de intercambio de experiencias entre Honduras y Nicaragua sobre el establecimiento y funcionamiento de los consejos/comites de cuenca: "La GIRH y el papel de los Comités/Consejos de Cuenca."
El tema del Día Mundial del Agua 2022 es la importancia de las aguas subterráneas, por lo que GWP Centroamérica está organizando su Asamblea General de Miembros y un Foro Regional alrededor de dicho tema. Ambos eventos se llevarán a cabo de forma virtual la próxima semana. ¡Acompáñenos!
GWP está apoyando las respuestas nacionales y regionales al ODS 6.5.1 como un punto de entrada para acelerar la implementación del ODS 6 y otros objetivos relacionados con el agua.
GWP Centroamérica aportó a la Fase 3 del Gobernanza de Aguas Subterráneas en Acuíferos Transfronterizos (GGRETA, por sus siglas en inglés), implementado en el Acuífero Transfronterizo Ocotepeque-Citalá (ATOC).