GWP Sudamérica decidió premiar a 6 proyectos de los presentados, por la calidad de las propuestas y asimismo subir la inversión a 23.550 Euros. A continuación -y en orden alfabético- se detallan los ganadores con los temas presentados y los responsables de cada proyecto.
El 17 y 18 de febrero de 2020, se realizó el segundo taller regional “Entendiendo los desafíos – Planificando para la acción regional y transfronteriza” en Tela, Honduras para apoyar el establecimiento de un Diálogo Regional sobre Aguas Transfronterizas y una Comunidad de Práctica en Centroamérica.
En una serie de conversaciones interregionales, Liza Debevec, la experta en inclusión social y género de GWP, está investigando qué puede hacer GWP como institución para aplicar la igualdad de género y la inclusión social en su trabajo. El documento de Acción de Género de GWP, publicado en 2017, incluye 4 áreas de acción que se han identificado como clave para avanzar; este mes, habló con Colin Herron y Fabiola Tábora sobre el Área de Acción 2: análisis de género e inclusión que impulsa el cambio. Ambos están coordinando análisis complementarios sobre género en sus respectivas áreas de especialización - global y regional (Centroamérica) - y comparten sus ideas sobre cómo utilizar los hallazgos para transformar la gestión de los recursos hídricos a través de la transversalización de género.
En la pasada reunión mensual del Consejo Directivo la agenda fue muy nutrida para una región que está con muchos proyectos entre manos y gestiones avanzadas. Esto llevó a los Presidentes a votar por unanimidad la continuación del Ing. Leandro Díaz como Presidente Regional, reconociendo su capacidad de trabajo en este contexto incierto.
El martes 9 de marzo, GWP Centro y Sudamérica realizaron un taller virtual de revisión de un estudio sobre el nivel de inclusión del enfoque de género en el marco regulatorio, político y de planificación relacionado con el cambio climático y la gestión integrada de los recursos hídricos en 8 países priorizados de Latinoamérica.
El martes 9 de marzo, GWP Centro y Sudamérica realizaron un taller virtual de revisión de un estudio sobre el nivel de inclusión del enfoque de género en el marco regulatorio, político y de planificación relacionado con el cambio climático y la gestión integrada de los recursos hídricos en 8 países priorizados de Latinoamérica.