La Asamblea Global de Miembros de GWP, en un formato inédito, tuvo lugar durante 24 horas, siguiendo al sol. A Sudamérica le tocó la tarde del 27 de setiembre. En esa instancia Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela estaban conectados a la Video Conferencia.
El 7 y 8 de septiembre, en San Salvador, se llevó a cabo una reunión de trabajo de la Red de Jóvenes por el Agua; participaron los coordinadores de los paises de Centroamérica.
Se requieren US$ 7,706.50 millones para alcanzar la universalidad de los servicios de recolección y tratamiento de las aguas residuales y grises en la región; ese valor no incluye el mejoramiento de la infraestructura existente. (FOCARD-APS, 2014)
SUNASS promueve la implementación de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) con el fin de conservar las fuentes de agua en calidad y cantidad.
El 25 de enero de 2019, en Managua, se realizó la Asamblea General de GWP Nicaragua con la participación de 17 representantes de instituciones. Uno de los principales objetivos en esta asamblea, fue la elección del nuevo Comité Directivo.
“La celebración de este año del día Mundial del Agua, de acuerdo a Naciones Unidas se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI.
La importancia de involucrar a los jóvenes en el diseño y la implementación de políticas, planes y estándares en la Reducción del Riesgo de Desastres ha sido reconocida por el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030. El Foro de la Juventud en la Cumbre del Agua de Budapest 2016 demostró además que los jóvenes están unificados en todas las disciplinas y escalas para comprender, innovar y adaptarse a la naturaleza compleja y dinámica del sistema mundial de agua y el cambio climático.