La Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP), ONG especializada en educación ambiental, participará en el 4to Encuentro “Mirando al Río”, una iniciativa dirigida principalmente a adultos con capacidades diferentes pero que invita a toda la población a que se sume para pasar una mañana diferente y divertida, compartiendo actividades y disfrutando al aire libre con música, baile y distintas dinámicas creativas al lado del río. La AAP estará presente como todos los años realizando actividades y apoyando la iniciativa. La actividad se llevará a cabo el 26 de abril en Paraná y el Río, Vicente López, Prov. Bs.As. El evento es abierto.
El encuentro de Jóvenes por el agua fue una celebración de vida, entusiasmo y compromiso de más de un centenar de jóvenes que, reunidos en la ciudad de Granada, Nicaragua, los días 11 y 12 de marzo, intercambiaron experiencias, inquietudes y proyectos acerca del agua. Con intensidad e integridad, este grupo de jóvenes manifestó un compromiso explícito por el agua y estuvo atento y activo durante dos extensas jornadas. Participaron jóvenes de todos los países centroamericanos, Sudáfrica, México, Colombia y Perú.
Brasil está entre los 10 países con mayor área irrigada del planeta, a pesar de que utiliza solo el 20% del área potencial para la actividad. Teniendo en cuenta la importancia del uso del agua de riego y la falta de información actualizada, la Agencia Nacional de Aguas (ANA) y Embrapa Maíz y Sorgo completaron la encuesta de la agricultura de riego por pivot centrales en Brasil. El estudio identificó 20 mil equipos que ocupan 1.275.000 hectáreas en 2014 - un aumento del 43% con respecto a la zona relevada en el censo agrícola de 2006.
FLACSO LE INVITA A ESTE CURSO
Introducción a la temática de la ciudad, el ambiente y gestión sociourbana y sus desafios. Modalidades de abordaje desde la concepción metodológica de planificación participativa y gestión asociada (PPGA). La ciudad global, la globalización económica, reflexión acerca de sus impactos. Globalización y urbanismo de grandes proyectos y los problemas que plantean para el desarrollo de las ciudades. Experiencias en Argentina y posibles alternativas desde la gestión local. Los problemas urbano-ambientales entre el área metropolitana de Buenos Aires y el delta del Paraná, la Unidad de Seguimiento Buenos Aires y el Río, la gestión de los residuos sólidos, impactos ambientales y sociales y otros casos relevantes.
El inicio del curso es en julio de 2016, en modalidad virtual.
GWP Argentina organizó la Mesa Redonda “Gestión del Agua y Cambio Climático” en el marco del XXV Congreso Nacional del Agua –CONAGUA. Éste tuvo lugar el 18 de junio en Paraná, en la provincia de Entre Ríos.
Su objetivo fue lograr una aproximación a la inclusión del cambio climático entre los ejes que se contemplan actualmente en la gestión de los recursos hídricos, concientizando sobre la necesidad de la consideración de sus consecuencias sobre las inundaciones y sequías.
El 22 y 23 de septiembre, GWP Centroamérica y Mexichem, con la participación de GWP Caribe llevó a cabo el taller regional "Consideraciones para la implementación de prácticas y políticas relacionadas con los sistemas de cosecha de aguas lluvias (SCALL) frente al cambio climático".