¿Vives en una ciudad? ¿Te has quedado sin agua en tu casa/centro de estudio/oficina? ¿Has sido afectado por una inundación? ¿Pasas por ríos, riachuelos o quebradas en tu ruta diaria? ¿Hay ríos contaminados en tu ciudad?
Se abre la convocatoria dirigida a profesionales involucrados en la gestión de aguas internacionales en América Latina para participar en el Tercer Taller Latinoamericano sobre Derecho de Aguas Internacionales, que tendrá lugar del 18 al 22 de mayo de 2015 en Bogotá. Plazo para postular: lunes 13 de abril de 2015 inclusive.
Se estima que para el 2050 la demanda de energía podría aumentar en un 50% y la demanda de agua podría superar en un 44% los recursos disponibles anuales.
GWP Sudamérica apoyó la novena edición de AGUA 2013, reconocido evento bienal organizado en Colombia por el Instituto Cinara de la Universidad del Valle (miembro de GWP), cuyo tema central en esta oportunidad fue "El riesgo en la gestión del agua". Se celebró del 15 al 18 octubre en Cali.
GWP es parte del equipo que está encargado de formular los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados al agua a nivel global. Para ello GWP ha pedido el aporte de varios países sobre las necesidades y prioridades en cuanto a los recursos hídricos, para asegurar que el agua queda reflejada en la agenda de desarrollo post 2015. En Centroamérica se organizaron dos consultas a nivel de país, en Guatemala (5 marzo) y Nicaragua (17 marzo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) y la Asociación Mundial para el Agua (GWP, por sus siglas en inglés), lanzó un programa conjunto sobre la Gestión Integrada de la Sequía, el 13 de marzo del 2013, para mejorar el monitoreo y la prevención de una de las mayores amenazas naturales del mundo.
El programa fue lanzado en la Reunión de Alto Nivel sobre la Política Nacional de la Sequía, en Ginebra, Suiza, en donde los tomadores de decisiones y científicos de todo el mundo discutieron sobre políticas nacionales de sequía proactivas y con miras al futuro, para sustituir el actual enfoque que es poco sistemático y reactivo.
El pasado 22 de septiembre en Río Blanco se realizó un taller llamado “Guía para la Gestión Integral del Recurso Hídrico a nivel municipal “en el que participaron 40 personas.
La fase presencial del Taller para los gobiernos locales sobre gestión de riesgos y cambio climático, se realizó en Antigua Guatemala en las instalaciones del Centro de Formación de la Cooperación Española, 17 al 21 de Noviembre del 2014. Este taller se llevó a cabo con el apoyo de GWP Centroamérica y otras organizaciones.
El miércoles 17 de diciembre del 2014 se realizó la reunión para revisión del borrador del estudio titulado "Valoración económica del agua y su influencia en el desarrollo frente al cambio climático: sectores agrícola e hidroeléctrico en Costa Rica y El Salvador".