La memoria del taller regional "El desarrollo regional y su relación con el Agua y el Cambio Climático" que se llevó a cabo del 22 al 23 de septiembre del 2011 en San Salvador, ya está disponible.
Muchas fueron las expectativas puestas en la Cumbre de Río+20, por ser el evento en que los jefes de estado o representantes de alto nivel de los gobiernos de los países del mundo se reunían veinte años después de la primera Conferencia histórica de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible realizada en Río de Janeiro en 1992. Momento de mirar hacia atrás y reflexionar sobre el camino avanzado desde entonces, los principales logros y dificultades encontradas, los nuevos desafíos. ¿Cumplió la Cumbre con su cometido? ¿Cuáles fueron los avances en materia de Agua?
Como un aporte al proceso de Reforma Hídrica Nacional, la Alianza por el Agua, GWP El Salvador, RASES, CordaidUrbanMatters y el FOCARD-APS lanzaron el 31 de mayo el concurso: "Descontaminación de los Recursos Hídricos en El Salvador".
Su Alteza Real el Príncipe de Orange de los Países Bajos, patrono de GWP, brindó la Conferencia Anual, el viernes 19 de agosto, en la celebración del decimoquinto aniversario de GWP.
En el mes de mayo, GWP El Salvador se reunió para elegir su nuevo Comité Directivo y nuevo presidente.
En el 2001, GWP Centroamérica, elaboró la primera versión del documento la "Situación de los Recursos Hídricos en Centroamérica", con el objetivo de proveer información de punta para que sirva de referencia para los tomadores de decisión, los gestores del agua y los estudiantes, entre otros.
Una nueva guía para periodistas y comunicadores de América Latina está siendo producida por GWP Centro y Sudamérica con el objetivo de concientizar sobre el rol clave de este grupo profesional en apoyar la gestión integrada del agua y proporcionales herramientas teóricas y prácticas que les ayuden a abordar la temática del agua en el ejercicio de su profesión.