Search

Sort by: Relevance | Date
/ Español

GWP Sudamérica en la II Cumbre de Sustentabilidad Hídrica en Chile

La II Cumbre de Sustentabilidad Hídrica tuvo lugar el 27 de setiembre en Chile. Fue realizada en simultáneo en 5 ciudades: Santiago, Iquique, Arica, La Serena y Concepción. Reunió a autoridades y especialistas nacionales así como expertos internacionales en torno a la discusión sobre acciones en dirección a la sostenibilidad hídrica. GWP Sudamérica tuvo participación en las dos ciudades principales, Santiago y Concepción, que en total reunieron a unas 750 personas. En Santiago, María Luisa Baltra, Presidenta de GWP Chile, instó a trabajar en equipo y destacó la importancia de la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) para alcanzar buenos resultados. El encuentro puso en evidencia que el país está aunando esfuerzos para trabajar con una mirada holística que trasciende los sectores. Es justamente en este camino que GWP Chile, con el apoyo de GWP Sudamérica, buscará contribuir en los próximos años para afianzar este valioso esfuerzo y continuar avanzando con pasos concretos hacia una verdadera gestión integrada.

/ Español

Reglamento de Aguas Subterráneas en Honduras

GWP Centroamérica, a petición de la Secretaría de Recursos Naturales, buscó el apoyo de un experto internacional para la revisión técnica del borrador del reglamento de aguas subterráneas de Honduras.

/ Español

Sudamérica

América del Sur cuenta con tres de las cuencas fluviales más grandes del mundo -Amazonas, Orinoco y Río de la Plata- y con el acuífero Guaraní, uno de los mayores cuerpos de agua subterránea.

/ Español

Taller regional: Agua y Cambio Climático

El pasado 22 y 23 de septiembre en San Salvador se llevó a cabo el taller regional “El desarrollo regional y su relación con el Agua y el Cambio Climático”, organizado por GWP Centroamérica, en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), órgano ambiental del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

/ Español

Agua y comunicaciones

Uno de los objetivos estratégicos de GWP es generar y transmitir conocimiento, y se centra en desarrollar la capacidad para compartir el conocimiento y promover una cultura dinámica de la comunicación.

/ Español

Resumen Taller regional: Gestión de aguas superficiales

El pasado 30 de enero al 3 de febrero del 2012, se llevó a cabo el taller regional: “Desarrollo de Capacidades para la Gestión de Aguas Superficiales en Centroamérica” en el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de Nicaragua de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (CIRA/UNAN) en Managua.

/ Español

GWP en la COP 17

GWP continúa su labor en la promoción de un mejor manejo del agua como respuesta clave a los efectos del cambio climático mediante el envío de una delegación a la COP 17 y la organización de eventos paralelos para plantear el tema. La reunión se está llevando a cabo en Durban, Sudáfrica del 28 de noviembre al 9 de diciembre.

/ Español

La importancia de la Cuenca 69

El foro "La cuenca de Los Grandes Lagos y el Río San Juan: Columna Vertebral del Desarrollo Nicaragüense", se llevó a cabo el pasado 27 de julio con la participación de más de ciento sesenta personas. Fue coordinado por GWP Nicaragua y el grupo ad hoc de Observación Ambiental para compartir información técnica a profundidad sobre la Cuenca 69 y conocer lo que está ocurriendo o podría suceder en esta zona, ya que es de mucha sensibilidad para garantizar la disponibilidad de agua para todos los usos a los nicaragüenses.

/ Español

TRASH

Esta sección es para el y la periodista que tenga interés en GWP Centroamérica y/o en la gestión de los recuros hídricos.